Junio de 2024 marca un hito muy especial en la historia de Francia, al celebrar el 80 aniversario del desembarco de los Aliados. El Institut français, la Diputación de Valencia (Delegación de Memoria democrática) y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se unen para honrar los hombres y las figuras que desempeñaron, tanto en Francia como en España, un pápel destacado en este contexto de lucha por la libertad y la democracia.

En este ciclo de actividades (conferencias, concierto y peliculas), Jorge Semprún ocupa un lugar muy especial, siendo una figura común a la memoria española y francesa. Se propone descubrir dos peliculas de las que fue guionista, acompñados por especialistas de su obra.

«La Confesión» de Costa-Gavras – 1970

SINOPSIS

Anton Ludvick, al que también se le conoce como Gerard, es el ministro de Asuntos Exteriores de su país: Checoslovaquia. Contextualizada en el Proceso de Praga de 1952, la historia se centra en cómo Anton es arrestado y posteriormente encerrado en la cárcel, en un estricto régimen de aislamiento.
Como disidente del Partido Comunista checoslovaco, Ludvick es torturado con todo tipo de atroces mecanismos psicológicos para que confiese una traición. Las torturas a las que es sometido serán el reflejo de un país sumido en una total desconfianza debido al autoritario régimen impuesto.

CHARLA

Presentada por Gualberto Ferrari, director de documentales, guionista y asesor de guiones en labs europeos, asiáticos y latinoamericanos.

Reparto

Dirección
Costa-Gavras

Guión
Jorge Semprún

Actores
Yves Montand: Gérard
Simone Signoret: Lise
Michel Vitold: Bohumil Smola
Gabriele Ferzetti: Vladimír Kohoutek
Jean Bouise: Karel Berger

Jorge Semprún

Semprún fue un escritor, intelectual, político y guionista cinematográfico español, cuya obra fue escrita, en su mayor parte, en francés. 
En la historia contemporánea de España existen pocas personalidades tan complejas y de vidas tan apasionantes como la de Semprún. Exiliado con 13 años, combatiente en la resistencia antifascista francesa hasta ser internado en el campo de concentración de Buchenwald entre 1943 y 1945, infiltrado clandestino del Partido Comunista (PCE) en la España de Franco y posteriormente expulsado del mismo, literato, cineasta, nominado dos veces al Oscar como guionista, ministro de Cultura con Felipe González… 

 Escribió una veintena de libros entre novelas, ensayos y obras autobiográficas, como la Autobiografía de Federico Sánchez, en la que narra su etapa clandestina en España; y participó como guionista en una docena de largometrajes en colaboración con autores como Costa GavrasLa confesión, Z y Sección especial- y Alain Resnais –La guerra ha terminado y Stavisky-. Por Z y por La guerra ha terminado fue nominado al Oscar al mejor guión adaptado y al mejor guión original, respectivamente.

Costa-Gavras

Konstantinos Gavras, más conocido como Costa-Gavras (Lutra-Iraias, Atenas; 12 de febrero de 1933), es un director de cine franco-griego.

Cada película que dirige le sirve para hacer patente su compromiso político. En su primera época se dedicó al thriller político y el drama sentimental, mientras que en los últimos años se dedica más a la ficción social.

También te puede interesar

Cine
Encuentros – conferencias

CICLO ESPAÑA+FRANCIA=DEMOCRACIA | Proyección de «La Confesión» de Costa-Gavras

Lugar

Sala SGAE Centre Cultural

Sesiones

jueves 06 Jun 2024
18:00