Para hacer memoria de Jorge Semprún, una de las figuras más importantes de la lucha para la libertad y la democracia y de los españoles que participaron en la liberación de París, invitamos a dos personalidades, dos mujeres especialistas del tema, Rita Rodriguez y Evelyn Mesquida.

Junio de 2024 marca un hito muy especial en la historia de Francia, al celebrar el 80 aniversario del desembarco de los Aliados. El Institut français, la Diputación de Valencia (Delegación de Memoria democrática) y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se unen para honrar los hombres y las figuras que desempeñaron, tanto en Francia como en España, un pápel destacado en este contexto de lucha por la libertad y la democracia.

Rita Rodriguez – Jorge Semprún, un itinerario hacia la democracia

Vinculando su vida y su obra, realizará un recorrido a través de los eventos más significativos del siglo XX en los que participa activamente: exilio, resistencia, deportación, clandestinidad, ministerio. Estos episodios no solo moldean su pensamiento y su producción intelectual, sino que también reflejan las luchas y transformaciones de Europa durante ese período tumultuoso. A través de su compromiso inquebrantable con la democracia y la justicia, Semprún no sólo documenta la historia, sino que también influye activamente en ella.

Su vida y obra ofrecen una perspectiva única sobre la capacidad del ser humano para resistir la opresión y luchar por un mundo más justo. En este sentido, el objetivo principal es reflexionar sobre el legado duradero que Jorge Semprún deja en la memoria colectiva europea.

Rita Rodriguez Varela es profesora de filología francesa de la Universidad de Valencia, especialista de la obra de Jorge Semprun. Recientemente ha publicado el libro «El mundo según Jorge Semprún. Introducción al universo literario sempruniano» en la editorial Peter Lang, así como diversos artículos científicos analizando la obra de Jorge Semprún.

Evelyn Mesquida – La Nueve, los españoles que liberaron París

Periodista y corresponsal durante años de la revista Tiempo en París, lleva una década trabajando sobre La Nueve, habiendo entrevistado a gran parte de los supervivientes y publicado diversos artículos sobre el tema.
Evelyn Mesquida recuperó en su obra de investigación el testimonio y la memoria de los españoles que liberaron París de la ocupación nazi, otorgándoles el lugar en la Historia que les había sido arrebatado.

También te puede interesar

Encuentros – conferencias

CICLO ESPAÑA+FRANCIA=DEMOCRACIA | Conferencias

Lugar

Salón de Reinas de las Diputación de Valencia

Sesiones

jueves 13 Jun 2024
10:00