No te pierdas la última novela de Abdelá Taia, "Vivir a tu luz" (ed. Cabaret Voltaire), en la Biblioteca Pública Infanta Elena. Una mujer de campo marroquí narra en primera persona sus estrategias para escapar de las injusticias de la Historia entre la colonización francesa y la muerte de Hassan II. Abdelá Taia conversará con Guy Bourbon, presidente de la Asociación cultural Atmosphère que dirige un club de lectura en francés en la Bilbioteca Infanta Elena.
Vivir a tu luz (ed. Cabaret Voltaire)
Leila Slimani, Elle«La novela rebosa de la luz y el misticismo que llenan el corazón y el espíritu de aquellos que no tienen nada y se consuelan interpretando los mensajes que les envía el universo. Taia entrega a esta madre excepcional una novela donde encontramos a Lorca en los gritos que rasgan el silencio y denuncian, incansables, las injusticias.»
La decisión política y estética de Abdelá Taia de convertir a su madre en la protagonista de su última novela para retratar la vida que padeció de lucha y sufrimiento, tiene el objetivo de introducir en la literatura a un arquetipo de mujer que habitualmente se excluye, dignificando el papel que ha desempeñado en la Historia el perfil de mujer pobre, inculta y solitaria. De esta forma busca “glorificarla”, pero no desde la romantización de la pobreza, sino como figura resiliente que salió adelante a pesar de las dificultades.
Vivir a tu luz, traducido por Lydia Vázquez Jiménez, es el sexto libro del autor publicado por Cabaret Voltaire.
Abdelá Taia (Salé, 1973)
Escritor, dramaturgo y cineasta marroquí en lengua francesa. Tras cursar estudios de literatura en la Universidad Mohamed V de Rabat, se establece en París en 1998, donde comienza su carrera literaria. Hasta el momento ha publicado, entre otros textos, un total de seis novelas: El Ejército de Salvación (2007) Mi Marruecos (Cabaret Voltaire, 2009, premio Cálamo), Una melancolía árabe (2009), El día del rey (2011), Le Rouge du tarbouche (2012), Infieles (2012), Un país para morir (2015), Él que es digno de ser amado (2017) y La vida lenta (2019). Siempre atento a la actualidad de la política marroquí y del mundo árabe, colabora habitualmente en la prensa internacional con artículos de opinión. En 2012 dirigió su primera película El Ejército de Salvación, basada en su novela homónima. Actualmente reside en París.
Guy Bourbon
Guy Bourbon es jurista de formación y ha ejercido diferentes cargos en la administración del Estado Francés antes de venir a Sevilla. Actualmente es Presidente y miembro fundador de la Asociación cultural Atmosphère. Desde su creación en 2011, la Asociación Atmosphère ha organizado espectáculos, conferencias, encuentros en torno a la música, el cine, el teatro y la danza, en colaboración con distintos socios como la Universidad de Sevilla, el Conservatorio de Música, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas o la Biblioteca Pública Infanta Elena. Han invitado a varios autores franceses como Jean Rouaud, premio Goncourt 1993 o Constance Joly, premio Orange 2021. Asimismo, Guy Bourbon dirige un club de lectura en francés en la Biblioteca Pública Infanta Elena.
Lydia Vázquez Jiménez
Lydia Vázquez Jiménez es Catedrática de Filología Francesa en la UPV/EHU. Especialista en literatura libertina y estudios de género, imparte clases de traducción general y literaria. Lydia cuenta con una larga experiencia como traductora de literaturas francesas y francófonas. Ha traducido a Poussin, Diderot, Rousseau, Baudelaire, Balzac, Apollinaire, Desnos, AndréGide, Crébillon, Annie Ernaux, Abdelá Taia.
Una colaboración en Sevilla con la Asociación Cultural Atmospère, la editorial Cabaret Voltaire y la Biblioteca Pública Infanta Elena, en el marco de la temporada cultural del Institut français de España, Escenas Francesas
En el marco de Escenas Francesas



