Taller doctoral «Huellas y representaciones del pasado en los monumentos y el patrimonio, siglos XIX-XXI (Europa – América Latina)»

Del 17 al 22 de mayo tendrá lugar un taller doctoral en la Casa Velázquez dirigido a doctorandos y post-doctorandos ( y hasta estudiantes de Máster) con fecha límite de inscripción fijada al 5 de abril.

Este taller estará precedido de una jornada de estudio franco-alemana: todos los participantes están invitados a asistir de forma presencial, en función de las plazas disponibles (20 participantes).

El taller se compone, por un lado, de conferencias historiográficas, metodológicas y de investigación y, por otro, de talleres en pequeños grupos. Los participantes elaborarán una producción científica colectiva. Las lenguas de trabajo son el francés, el español y el inglés.

Contenido del taller

El taller doctoral analizará los siguientes temas:

1. El reconocimiento de las huellas
Las huellas del pasado pueden ser visibles o no: en cualquier caso, ya sean materiales o inmateriales, suponen un proceso de investigación e identificación, ¿Podemos hablar de la «invención de las huellas»? ¿Cuál es el valor y el significado de este proceso, que podría ser de un  arqueólogo o más bien de un anticuario? No todas las huellas son objeto de atención. ¿Qué significa la desaparición, el abandono o incluso la destrucción intencionada de las huellas?
 

2. Dar sentido a las huellas
Las huellas son objeto de una resignificación, especialmente a través de las expresiones artísticas: arquitectura, escultura, pero también representaciones gráficas. Las huellas marcadas también pueden ser activadas por conmemoraciones. Por último, pueden ser convertidas en patrimonio, siempre que tengamos en cuenta la dilatación de la noción de patrimonio a lo largo del tiempo, en comparación con la noción de monumentos históricos desarrollada en el siglo XIX. ¿Cuáles son las formas artísticas y los modos de instrumentalización de las huellas? ¿Quiénes son los actores de estas operaciones de resignificación de las huellas?


3. Representar el pasado
Las operaciones de marcado implican representaciones selectivas del pasado. ¿Qué tipos de lenguaje artístico o historiográfico sobre el pasado se elaboran? ¿Cómo crean a la vez identidades sociales y legitimidades políticas? ¿En qué medida los relatos narrativos históricos, en el sentido estricto de la palabra, es decir, producidos por profesionales de las cuestiones del pasado, participan en la construcción de las memorias de estos lugares? ¿Cómo las obras artísticas se apropian y escenifican el pasado?
 

4. Transferencias y circulación monumental
También puede haber formas, maneras de hacer y actores propios al ámbito de estudio y al periodo considerado. ¿Podemos identificar  modelos según los periodos o espacios estudiados? ¿Cuáles son las circulaciones en juego en el espacio euroamericano? ¿Corresponden necesariamente a una visión eurocentrista y difusionista? Se podría estudiar la cuestión de la modernidad en los monumentos. ¿Existen los monumentos abstractos? El Monumento a la memoria de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht de Mies van der Rohe (1926), destruido por los nazis, es un caso emblemático.
 

5. Contra-monumentos, anti-monumentos
Existe un vínculo entre la memorialización y el marco espacial en el que tiene lugar. Recientemente, este vínculo ha sido cuestionado por los contra-monumentos (Jochan Gertz), los anti-monumentos (Dani Karavan en Port-Bou) o por la atención prestada a los paisajes de la memoria desprovistos de huella, como los del Kolyma. ¿Cuáles son las estrategias de apropiación del espacio? ¿De qué manera los contra-monumentos, o anti-monumentos, replantean la cuestión de la monumentalidad? ¿Puede un paisaje hacer memoria? ¿Necesita siempre la memoria huellas para ser fijada y construida?
 

6. Vandalismo, destrucción, sustitución
El vandalismo o la destrucción de los monumentos se convierte en un tema de actualidad cuando su contenido político y conmemorativo parece dejar de corresponder a las expectativas de las sociedades contemporáneas (monumentos a esclavistas, descubridores, etc.). Otros monumentos son desplazados o sustituidos (monumentos ecuestres franquistas). El arte contemporáneo participa activamente en estas operaciones de resignificación. ¿Son estos gestos unas ofensas al patrimonio monumental? ¿Hasta qué punto es posible la resignificación de un monumento? ¿Deseable? ¿Por qué los monumentos cristalizan estos debates? ¿Cómo se volvieron algunos de ellos polémicos?

Aspectos prácticos

El precio de la inscripción es de 50€ (a través del sistema de pago Paypal).

Incluye:

– El alojamiento en Madrid para los candidatos que lo soliciten y que no residan en Madrid.

– Las comidas

Los gastos de viaje y cenas correrán a cargo de los participantes.

El modo distancial será la excepción. Los participantes solicitarán a sus instituciones de pertenencia una beca para cubrir la cuota de inscripción (50 euros) y los gastos de viaje a Madrid.

Nota: Los participantes que pertenezcan a una institución alemana podrán solicitar una beca al Centro Alemán de Historia del Arte (tkirchner@dfk-paris.org).

Medidas sanitarias:Toda estancia en la Casa de Velázquez requiere une prueba Covid PCR realizada 72h previas a la llegada. Los organizadores se harán cargo de la segunda prueba PCR para el regreso de los participantes a su país.

Inscripciones: Inscripciones hasta el 5 de abril de 2021 (17h, hora de Madrid) a través del formulario en línea. A partir del 9 de abril de 2021, se informará a los candidatos del resultado de la selección.

También te puede interesar

Cultura
Educación

TALLER Casa de Velázquez